Beneficios para la salud de las semillas de chía

Beneficios para la salud de las semillas de chía

Beneficios de las semillas de chía: lo que debes saber
Las diminutas semillas de chía, repletas de fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, aportan un gran valor nutricional. Puedes incorporarlas fácilmente a muchos alimentos para darles un aporte nutritivo, ya sea agregándolas a platos preparados o como aderezo para la avena, los cereales o los batidos.

¿Qué son las semillas de chía?
Las semillas de chía son pequeñas semillas blancas o negras derivadas de la planta Salvia hispanica, un miembro de la familia de la menta originaria de América Central. Estas pequeñas semillas han formado parte de la dieta humana durante más de 5000 años. Las semillas de chía eran un alimento básico para los aztecas y los mayas.

Beneficios para la salud de las semillas de chía

Las semillas de chía están repletas de nutrientes que pueden brindar numerosos beneficios para la salud. Entre ellos:

  • Reducir la presión arterial
  • Reducir los niveles de colesterol
  • Favorecer la salud digestiva
  • Ayudar a controlar el peso
  • Reducir la inflamación
  • Ayudar a controlar la diabetes
  • Proteger contra enfermedades crónicas
  • Mejorar la ansiedad y la depresión.

Cuando se ingieren las semillas de chía, forman una sustancia gelatinosa en el estómago que puede aumentar la sensación de saciedad y disminuir el apetito y la ingesta de calorías.

-Las semillas de chía contienen una variedad de nutrientes que incluyen fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3, antioxidantes y varias vitaminas y minerales como calcio, magnesio y fósforo que son beneficiosos para la salud.

-Las semillas de chía son una fuente inagotable de ácidos grasos omega-3, los ácidos grasos omega-3 juegan un papel importante en la función cerebral, la salud cardíaca y la reducción de la inflamación en el cuerpo. Incorporar omega-3 en la dieta promueve el bienestar general, beneficiando las funciones cardiovasculares y cognitivas.

-Las semillas de chía son ricas en un tipo de ácido graso omega-3 conocido como ácido alfa-linolénico (ALA). El cuerpo no puede producir ALA por sí solo, por lo que debe obtenerse a través de los alimentos. El consumo de ALA se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca.

-Incorporar semillas de chía a tu dieta también es una excelente manera de aumentar tu ingesta de fibra. Tan solo una onza de semillas de chía (dos o tres cucharadas) proporciona aproximadamente 9,8 gramos de fibra dietética.

Las investigaciones han demostrado que una ingesta adecuada de fibra está asociada con un menor riesgo de:

  • Enfermedad cardíaca coronaria
  • Diabetes tipo 2
  • Varios tipos de cáncer
  • Inflamación
  • Trastornos digestivos.

En lo que respecta a la salud del corazón, la fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y triglicéridos, y ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL, que protege el corazón.

La fibra de las semillas de chía también puede ayudar a una digestión saludable al ablandar las heces y darles volumen. Esto permite que las heces pasen más rápidamente por los intestinos y puede ayudar a aliviar el estreñimiento.

-Las semillas de chía están repletas de antioxidantes, incluidos tocoferoles, fitoesteroles, carotenoides y compuestos polifenólicos. Los antioxidantes desempeñan un papel crucial en la protección del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, que pueden acumularse en el cuerpo y provocar daño celular y enfermedades.

Gracias en parte a su contenido de antioxidantes, las semillas de chía pueden ayudar a proteger contra:

  • Inflamación
  • Diabetes
  • Cáncer
  • Enfermedades cardíacas
  • Enfermedad de Alzheimer.

-Las semillas de chía también son una valiosa fuente de proteínas. Contienen los nueve aminoácidos esenciales. La proteína de las semillas de chía puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y proporcionar una fuente constante de energía.

Cómo incorporar semillas de chía a tu dieta
Es muy fácil incorporar semillas de chía a tu dieta. Simplemente puedes espolvorear una o dos cucharadas sobre alimentos como yogur, cereales o ensaladas. Puedes añadir semillas de chía a batidos o sopas, o mezclarlas con la masa de panqueques u otro alimento para el desayuno. Las semillas de chía tienen un sabor suave, por lo que es poco probable que afecten el sabor de tu comida.

Otra forma popular de incorporar semillas de chía a tu dieta es hacer un simple pudín de chía. Cuando se mezclan con líquido, las semillas de chía desarrollan una capa gelatinosa, expandiéndose en tamaño y creando una consistencia similar a la del pudín.

Receta de pudín de chía

Esta sencilla receta de pudín de semillas de chía es un desayuno o refrigerio saludable perfecto, está lleno de fibra, proteínas y grasas saludables.

ingredientes:

  • ½ taza de leche (de almendras, soja,avena, todas funcionan)
  • 2 cucharadas de semillas de chía
  • ½ cucharadita de jarabe de arce opcional
  • ⅛ cucharadita de canela opcional

-ingredientes opcionales:

Agrega 2 cucharadas de semillas de chía en 1/2 taza de leche. Usa un frasco de vidrio u otro recipiente con tapa.

 Cierra la tapa herméticamente y agita bien. Espere 10 minutos y vuelva a agitar para asegurarse de que no queden grumos.

Refrigere durante al menos 15 minutos, aunque si lo deja toda la noche o al menos durante cuatro horas, el pudín se espesará mejor.

Tu pudín de semillas de chía estará listo para comer cuando tenga una textura cremosa similar a la del pudín. ¡Solo agrega tus ingredientes favoritos y disfruta!

Pasado el tiempo puedes agregarle nueces,granola, canela en polvo, mantequilla de mani,  frutas como arandanos, frambuesas, mango etc

 
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.